PROYECTO “RED DE CAPACITACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN“.

18 COMENTARIOS

  1. María Fernández María Fernández

    Me interesa mucho la idea. Los profesionales de desarrollo que trabajamos en el medio rural neecsitamos este tipod e iniciativas. Voy a trabajar el documento y comentaré ideas. Gracias

    • Muchas gracias María, esperamos tus aportaciones.

  2. Quisiera hacer un comentario sobre la mujer rural, porque me parece que los contenidos que porponéis olvidan la importancia de las mujeres para el impulso demográfico

    • Muchas gracias por tu aportación.
      En el apartado de las necesidades formativas (punto 2.1.3) hemos incluido:
      – El empoderamiento de los grupos vulnerables: mujeres, jóvenes, mayores,
      población inmigrante…, para dotarles de las herramientas necesarias que les
      permita conseguir su autonomía y superar su condición de vulnerabilidad.
      iii.- Incorporar la perspectiva de género como palanca del desarrollo
      social y económico y elemento tractor del impulso demográfico.
      Sin embargo vamos a revisar el texto, por que puede que no quede suficientemente claro.
      Y si tienes alguna idea concreta de como lo podríamos hacer estaremos encantados de que nos lo cuentes.
      Gracias otra vez

  3. Soy agente de empleo en un pueblo de Valladolid y a idea me parece muy interesante, ya que en nuestro trabajo a veces, nos encontramos con situaciones en las que no tenemos los conocimientos oportunos, sobre todo en temas de repoblación con inmigrantes.

    • Muchas gracias. Serán temas que se contemplen en el curso junto a otros que puedan ser de tu interés.

  4. Estoy estudiando el grado de Geografía y me gustaría enfocar mi futuro en temas de desarrollo. ¿ Esta formación de la que se habla en el documento me capacitaría para poder llevarlo a cabo?

  5. Sobre todo te podría complementar la formación recibida durante el grado y te podría facilitar tu futuro trabajo en temas de desarrollo.

  6. Buenos días, me parece muy importante varios temas que yo creo que no se toca que es el de las NNTT y los proyectos de innovación. Son puntos importantes de conexión para los territorios rurales y la despoblación.

    • Muchas gracias por tu aportación.
      En el punto 3. Establecimiento de indicadores y correspondiéndose con las categoráis pertienente ( funciones) se refleja.-
      D. Fomento del empleo y el emprendimiento: … Promueve la cooperación y la Innovación
      G. Dinamización Demográfica:… Promueve la digitalziación…
      De todas formas profundizaremos en ello.

  7. Buenos días, no entiendo por qué tratan ahora el tema de la dinamización demográfica, cuando este ha sido el objetivo principal de la labor de los AEDL

    • Hola Teresa:
      Estamos, en parte de acuerdo contigo. Los agentes de empleo y desarrollo local han trabajado siempre para lacreación de empleo y el mantenimiento de las condiciones necesarias para asegurar la calidad de vida de la población.
      Sin embargo, algo debe de estar fallando, cuando en el medio rural el descenso de la población es imparable.
      Creemos que es necesario añadir una «perspectiva demográfica» a la labor de los profesionales del desarrollo local para conseguir los objetivos de dinamización demográfica: crear las condiciones necesarias para fijar, integrar, incrementar o atraer población.

  8. Añadiría conocimientos sobre intervención social: lucha contra la exclusión, colectivos vulnerables, etc…

    • Amador: muchas gracias por tu aportación. Como puedes ver, hemos incluido algunos puntos que se relacionan con la exlusión u los grupos vulnerabesl (te lo anoto debajo), pero le daremos una vuelta.
      En el punto 2.1.- Necesidades formativas, aparece:
      – retención del talento y la mejora de la empleabilidad de los colectivos más vulnerables, como las personas jóvenes, desempleadas, inmigrantes y mujeres.
      – empoderamiento de los grupos vulnerables: mujeres, jóvenes, mayores, población inmigrante…,
      – involucrar, a través del asociacionismo a los grupos vulnerables en la planificación e implementación del desarrollo local garantiza que sus perspectivas, preferencias y prioridades se tengan en cuenta
      – desarrollar las capacidades y habilidades de los grupos vulnerables para mejorar su autosuficiencia y resiliencia
      – incorporar la perspectiva de género como palanca del desarrollo social y económico y elemento tractor del impulso demográfico.

  9. Buenos días, me parece que es fundamental incidir en la importancia del sector primario y alimentario, por lo que sería necesario profundizar en las herramientas para potenciar este sector y en la difusión de buenas prácticas y experiencias de éxito

  10. Buenos días: Muchas gracias por tu comentario.
    Sabemos que el apoyo a la agricultura, ganadería y sistema alimentario son claves para la fijación de población y generación de empleo en el medio rural y que para que el desarrollo rural sea efectivo debe alcanzar a todos sus ámbitos: desde la dinamización empresarial al relevo generacional, integrando al conjunto de elementos que los componen: acceso a la tierra, juventud, empleo, despoblación, participación social, emprendimiento, diversificación económica, aprovechamiento de recursos, etc.
    Lo que nosotros nos preguntamos, desde la perspectiva del trabajo que realizan los profesionales de desarrollo, es: ¿qué añade la perspectiva demográfica a su labor en los territorios?, ¿cómo formar a estos profesionales para que cumplan los objetivos de fijar, integrar, incrementar o atraer población?
    En cualquier caso tendremos en cuenta tu aportación. Otra vez gracias.

  11. Me gustaría hacer una aportación: creo que una de las cuestiones principales para atraer y fijar población es LA VIVIENDA.
    Me parece que en los pueblos de Castilla y León, sobre todo en los pequeños, el acceso a la vivienda es complicadísimo.
    No sé como se puede solucionar esto.
    Un saludo:
    Raquel

    • Raquel, estamos de acuerdo contigo.
      Creemos que la perspectiva demográfica supone atender al acceso a la vivienda, como una herramienta de lucha contra la despoblación y por eso hemos incluido, como habrás visto refuerzo de la formación de los profesionales de desarrollo para ser capaces de contribuir a dar solución a uno de los mayores obstáculos para atraer a nuevos pobladores y generar o fomentar el emprendimiento rural.
      Revisa en el punto 2.1, el apartado 5 sobre la vivienda y si quieres realizar algún comentario más al respecto, estaremos encantados de tenerlo en cuenta.
      Mucahs gracias por tu comentario.

Responder a Anónimo Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí